Preguntas frecuentes sobre HEMLIBRA®
¿Cuál es la diferencia entre HEMLIBRA y el factor VIII?
¿HEMLIBRA se administra como una infusión?
HEMLIBRA no es una infusión.
HEMLIBRA es un medicamento que se administra como inyección directamente debajo de la piel (inyección subcutánea), de modo que no es necesario que busque una vena para administrarse su dosis de HEMLIBRA.
Para obtener más información sobre cómo se administra HEMLIBRA, mire
el video
sobre las inyecciones.
¿Qué significa el término “semivida”? ¿Existe alguna diferencia
entre la semivida de HEMLIBRA y la del factor VIII?
La semivida es el tiempo que tarda una sustancia en reducirse a la
mitad. En medicina, es el tiempo que tarda la mitad de la cantidad de
un medicamento en salir del organismo. La semivida de HEMLIBRA es de
646 horas, o unas 4 semanas. La semivida del tratamiento con el
factor VIII puede ser de hasta 22 horas.
¿Con qué frecuencia se administra HEMLIBRA?
HEMLIBRA puede administrarse una vez por semana, una vez cada
2 semanas o una vez cada 4 semanas. Solo durante las primeras
4 semanas de tratamiento, debe administrarse HEMLIBRA una vez por
semana. Esto aumentará los niveles de HEMLIBRA en la sangre. En la
semana 5, su médico le ayudará a seleccionar un esquema de
administración que sea adecuado para usted.
¿Cómo funciona HEMLIBRA?
HEMLIBRA actúa como un puente. Une el factor IXa con el factor X para
permitir que el proceso de coagulación de la sangre continúe sin
necesidad de reemplazar el factor VIII. Como HEMLIBRA es diferente del
factor VIII, actúa incluso ante la presencia de los inhibidores del
factor VIII.
Para obtener más información, descargue el folleto Cómo funciona HEMLIBRA.
¿HEMLIBRA genera inhibidores del factor VIII?
HEMLIBRA es un anticuerpo terapéutico, no una terapia de reemplazo
del factor VIII. Debido a que no es el factor VIII, no genera
inhibidores del factor VIII. HEMLIBRA tampoco se ve afectado por los
inhibidores del factor VIII existentes.
¿Pueden generarse anticuerpos antifármaco (ADA) al utilizar HEMLIBRA?
Pueden generarse ADA al utilizar HEMLIBRA. Los ADA son la reacción
natural de nuestro organismo a las moléculas que detecta como
extrañas; en este caso, HEMLIBRA. No son inhibidores y no afectan la
terapia de reemplazo del factor VIII ni otros medicamentos. Los ADA
neutralizantes son anticuerpos antifármaco que tienen el potencial de
hacer que un medicamento no sea eficaz. La incidencia de los ADA en
los ensayos clínicos fue del 3.5%, con <1% de los ADA con potencial
neutralizante. La presencia de los ADA no tuvo efectos evidentes en la
seguridad. Es posible que no se informe la verdadera cantidad de
pacientes con ADA relacionados con HEMLIBRA debido a la sensibilidad
de la prueba que se usó para detectarlos. No dude en hablar con su
proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta sobre los
ADA.
¿Cómo se administra HEMLIBRA?
¿Cómo se inyecta HEMLIBRA?
HEMLIBRA se inyecta directamente debajo de la piel (inyección subcutánea), de manera similar al modo en que una persona que tiene diabetes se inyecta insulina. No es necesario que busque una vena para administrarse su dosis de HEMLIBRA. Después de la preparación, HEMLIBRA puede inyectarse en menos de un minuto.
Su proveedor de atención médica le enseñará a preparar e inyectar HEMLIBRA. Se recomienda que los niños menores de 7 años no se inyecten solos.
Para obtener más información sobre cómo se inyecta HEMLIBRA, mire el
video
sobre las inyecciones.
¿Puedo seguir utilizando el factor VIII o los agentes de desvío al
comenzar el tratamiento con HEMLIBRA?
Puede continuar con la administración profiláctica del factor VIII durante la primera semana de tratamiento con HEMLIBRA. Suspenda la terapia profiláctica de desvío un día antes de comenzar a utilizar HEMLIBRA.
Puede sufrir una hemorragia al utilizar HEMLIBRA. Usted y su
proveedor de atención médica deben analizar un plan sobre cuándo y
cómo tratar o controlar una hemorragia. Es importante que respete la
dosis y el plan de tratamiento que analizó con su proveedor de
atención médica.
¿Qué debo hacer si omito una dosis?
Si omite una dosis de HEMLIBRA el día programado, debe administrarse
la dosis omitida en cuanto lo recuerde y luego continuar con su
esquema normal de administración. No se administre 2 dosis el mismo
día para compensar una dosis omitida.
¿Existe algún recurso de asistencia financiera al paciente para
obtener HEMLIBRA?
¿Mi seguro cubrirá HEMLIBRA?
El 90% de las personas a nivel nacional tienen cobertura de seguro para HEMLIBRA.*
*La cobertura se define como un pagador con una póliza publicada para HEMLIBRA. La cobertura puede variar según la persona y el plan. Información de agosto de 2019.
¿Ofrece Genentech algún tipo de asistencia para obtener HEMLIBRA?
Genentech Access Solutions puede ayudarle a comprender la cobertura de su seguro médico para HEMLIBRA.
El Programa de copago de HEMLIBRA puede ayudarle con los costos de HEMLIBRA que paga de su bolsillo, si reúne los requisitos.*
Si no tiene cobertura de seguro o tiene dificultades financieras y reúne los criterios de elegibilidad, es posible que pueda obtener medicamentos gratuitos de parte de la Fundación para pacientes de Genentech.†
Obtenga información sobre nuestras diferentes opciones y servicios de asistencia financiera aquí.
*El Programa de copago de HEMLIBRA está destinado SOLO a los pacientes con seguros comerciales que tienen una receta médica válida para una indicación de un medicamento de Genentech aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA). Los pacientes que usan Medicare, Medicaid u otro programa del gobierno federal o estatal para pagar sus medicamentos no reúnen los requisitos.
Conforme a este Programa, el paciente pagará un copago. Después de alcanzar el beneficio máximo del Programa, el paciente será responsable de todos los costos que debe pagar de su bolsillo.
Todos los participantes serán responsables de informar la recepción de todos los beneficios del Programa conforme a lo exigido por una compañía aseguradora o por la ley. Ninguna de las partes puede solicitar el reembolso de la totalidad ni de ninguna parte del beneficio recibido a través de este Programa. Este Programa no será válido donde lo prohíba la ley. Genentech se reserva el derecho de rescindir, revocar o modificar el Programa en cualquier momento, sin previo aviso. Se aplican criterios de elegibilidad adicionales. Consulte los términos y condiciones completos en hemlibracopay.com/patients.
†Si tiene seguro médico, primero tiene que haber probado
otros tipos de asistencia financiera. También tiene que cumplir los
requisitos de ingresos. Si no tiene seguro, o si su seguro no cubre
su medicamento de Genentech, debe cumplir requisitos de ingresos diferentes.
¿Qué debo saber sobre la seguridad y los efectos secundarios de
HEMLIBRA?
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre HEMLIBRA?
HEMLIBRA aumenta el potencial de coagulación de la sangre. Las
personas que utilizan el concentrado de complejo de protrombina
activado (aPCC; Feiba®) para tratar las hemorragias
intraterapéuticas mientras reciben HEMLIBRA podrían estar en riesgo
de padecer efectos secundarios graves relacionados con coágulos sanguíneos.
Estos efectos secundarios graves incluyen los siguientes:
- Microangiopatía trombótica (MAT), una afección relacionada con coágulos sanguíneos y lesiones en pequeños vasos sanguíneos que pueden dañar los riñones, el cerebro y otros órganos
- Coágulos sanguíneos (eventos trombóticos), los cuales se pueden formar en los vasos sanguíneos de los brazos, las piernas, los pulmones o la cabeza
Hable con su médico acerca de los signos y síntomas de estos efectos secundarios graves, que pueden incluir los siguientes:
- Confusión
- Dolores estomacales, en el pecho o en la espalda
- Debilidad
- Náuseas o vómitos
- Hinchazón, dolor o enrojecimiento
- Sensación de malestar o desmayo
- Disminución de la orina
- Hinchazón en los brazos y las piernas
- Coloración amarillenta de la piel y los ojos
- Dolor o hinchazón en los ojos o problemas de visión
- Frecuencia cardíaca rápida
- Entumecimiento en el rostro
- Dolor de cabeza
- Falta de aliento
- Tos con sangre
Si presenta cualquiera de estos síntomas durante o después del tratamiento con HEMLIBRA, reciba asistencia médica de inmediato.
Siga atentamente las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre cuándo utilizar un agente de desvío según necesidad o el factor VIII, y la dosis y el horario que debe utilizar para el tratamiento de la hemorragia intraterapéutica. En caso de necesitar aPCC (Feiba®), consulte con su proveedor de atención médica si considera que necesita más de 100 U/kg de aPCC (Feiba®) en total.
Los efectos secundarios más comunes de HEMLIBRA incluyen los siguientes: reacciones en la zona de la inyección (enrojecimiento, sensibilidad, calor o picazón en la zona de la inyección), dolor de cabeza y dolor en las articulaciones. Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios de HEMLIBRA. Puede hablar con su proveedor de atención médica para obtener más información.
¿Se puede usar HEMLIBRA con aPCC (Feiba®)?
HEMLIBRA aumenta el potencial de coagulación de la sangre. Las
personas que utilizan el concentrado de complejo de protrombina
activado (aPCC; Feiba®) para tratar las hemorragias
intraterapéuticas mientras reciben HEMLIBRA podrían estar en riesgo
de padecer efectos secundarios graves relacionados con coágulos
sanguíneos.
Estos efectos secundarios graves incluyen los siguientes:
- Microangiopatía trombótica (MAT), una afección relacionada con coágulos sanguíneos y lesiones en pequeños vasos sanguíneos que pueden dañar los riñones, el cerebro y otros órganos
- Coágulos sanguíneos (eventos trombóticos), los cuales se pueden formar en los vasos sanguíneos de los brazos, las piernas, los pulmones o la cabeza
Siga atentamente las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre cuándo utilizar un agente de desvío según necesidad o el factor VIII, y la dosis y el horario que debe utilizar para el tratamiento de la hemorragia intraterapéutica. En caso de necesitar aPCC (Feiba®), consulte con su proveedor de atención médica si considera que necesita más de 100 U/kg de aPCC (Feiba®) en total.
¿Hay algún medicamento que sea incompatible con HEMLIBRA?
HEMLIBRA aumenta el potencial de coagulación de la sangre. Las
personas que utilizan el concentrado de complejo de protrombina
activado (aPCC; Feiba®) para tratar las hemorragias
intraterapéuticas mientras reciben HEMLIBRA podrían estar en riesgo
de padecer efectos secundarios graves relacionados con coágulos
sanguíneos.
Estos efectos secundarios graves incluyen los siguientes:
- Microangiopatía trombótica (MAT), una afección relacionada con coágulos sanguíneos y lesiones en pequeños vasos sanguíneos que pueden dañar los riñones, el cerebro y otros órganos
- Coágulos sanguíneos (eventos trombóticos), los cuales se pueden formar en los vasos sanguíneos de los brazos, las piernas, los pulmones o la cabeza
Siga atentamente las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre cuándo utilizar un agente de desvío según necesidad o el factor VIII, y la dosis y el horario que debe utilizar para el tratamiento de la hemorragia intraterapéutica. En caso de necesitar aPCC (Feiba®), consulte con su proveedor de atención médica si considera que necesita más de 100 U/kg de aPCC (Feiba®) en total.
¿HEMLIBRA interfiere en las pruebas de laboratorio que evalúan cómo
se coagula la sangre?
Es posible que HEMLIBRA interfiera en las pruebas de laboratorio que
evalúan cómo se coagula la sangre y puede provocar resultados
erróneos. Antes de comenzar el tratamiento con HEMLIBRA, hable con su
proveedor de atención médica sobre el modo en que esto podría afectar
la atención que recibe. Antes de un análisis de sangre, un
procedimiento médico o una cirugía, quizá deba compartir esta
información con otros proveedores de atención médica, como dentistas,
cirujanos o personal de emergencias.
¿En qué actividades recreativas puedo participar durante el
tratamiento con HEMLIBRA?
Hable con su proveedor de atención médica para obtener
recomendaciones específicas sobre actividades recreativas
personalizadas según sus objetivos de estado físico.
¿Qué sucede si debo someterme a una cirugía mientras uso HEMLIBRA?
Informe a su proveedor de atención médica sobre cualquier
procedimiento médico futuro. Su proveedor de atención médica podrá
responderle todas sus preguntas si tiene una necesidad quirúrgica
programada.
¿Cuándo se aprobó HEMLIBRA en los Estados Unidos? ¿Cuántas personas
lo usan en la actualidad?
¿Cuántas personas usan HEMLIBRA en la actualidad?
A fecha de diciembre de 2019, más de 6100 pacientes con hemofilia A,
con o sin inhibidores del factor VIII, han recibido HEMLIBRA en todo
el mundo.
¿Cuándo comenzaron los ensayos de HEMLIBRA? ¿Cuándo se aprobó
HEMLIBRA en los Estados Unidos?
El programa de ensayos clínicos HAVEN de HEMLIBRA comenzó en
pacientes con inhibidores del factor VIII en 2015. Inicialmente,
HEMLIBRA se aprobó en los Estados Unidos en noviembre de 2017 como
profilaxis de rutina para prevenir o reducir la frecuencia de
hemorragias en personas con hemofilia A con inhibidores del
factor VIII. En 2018, la indicación de HEMLIBRA se expandió a fin de
incluir a todos los pacientes con hemofilia A con o sin inhibidores
del factor VIII, desde el nacimiento en adelante, como
profilaxis.
¿HEMLIBRA está aprobado por la FDA para el uso en niños pequeños?
Sí, HEMLIBRA se ha estudiado para el uso en niños pequeños y está
aprobado para bebés recién nacidos y niños de más edad como profilaxis
de rutina para prevenir o reducir la frecuencia de hemorragias. Hable
con su proveedor de atención médica para determinar si HEMLIBRA puede
ser adecuado para su hijo.