Cómo funciona HEMLIBRA

HEMLIBRA funciona de manera diferente de otros tratamientos que pudo haber utilizado en el pasado

HEMLIBRA no es una infusión del factor VIII. Es una inyección que se administra debajo de la piel (subcutaneous) para ayudar a que la sangre coagule.

HEMLIBRA actúa como un puente, que une el factor activado IX con el factor X. Esto permite que el proceso de coagulación continúe sin la necesidad de reemplazar el factor VIII.

Mecanismo de acción de HEMLIBRA® (emicizumab-kxwh) en español

HEMLIBRA es una inyección que se administra una vez a la semana, cada 2 semanas o cada 4 semanas, según lo indique el médico.

divider top

HEMLIBRA no genera ni aumenta los inhibidores del factor VIII

HEMLIBRA permanece activo en presencia de los inhibidores del factor VIII

Dado que HEMLIBRA no se elabora a partir de plasma sanguíneo, no contiene Virus de transmisión sanguínea

divider bottom

HEMLIBRA brinda niveles estables y constantes entre las dosis, por lo que no es necesario ajustar la dosificación en función de las actividades.

HEMLIBRA tiene una semivida de 4 semanas*


El tratamiento comenzará con una dosis de carga una vez por semana durante 4 semanas a fin de aumentar los niveles de HEMLIBRA en la sangre. Cuando la dosis de carga esté completa, usted comenzará con la dosis de mantenimiento, que ayuda a que los niveles de HEMLIBRA en la sangre permanezcan estables. Su proveedor de atención médica decidirá la frecuencia con la que deberá administrarse la dosis de mantenimiento, que puede ser una vez a la semana, cada 2 semanas o cada 4 semanas.

Se esperaban niveles más bajos de HEMLIBRA en la sangre en niños menores de 6 meses.

FVIII=factor VIII.
*Después de múltiples inyecciones subcutáneas, la cantidad de tiempo estimada para que el cuerpo elimine la mitad de HEMLIBRA de la sangre es de 4 semanas.

HEMLIBRA es un anticuerpo terapéutico creado para ayudar a que la sangre coagule

Los anticuerpos terapéuticos son moléculas creadas en un laboratorio para tratar enfermedades. Los médicos han utilizado los anticuerpos terapéuticos satisfactoriamente como medicamentos durante más de 30 años en el tratamiento del cáncer, la esclerosis múltiple y el asma. HEMLIBRA recibió la aprobación de la FDA en el 2017 como profilaxis para las personas con hemofilia A con inhibidores del factor VIII y en el 2018 como profilaxis para las personas sin inhibidores del factor VIII.

Puede obtener más información sobre el funcionamiento de HEMLIBRA aquí.

Información importante de seguridad e indicación

¿Qué es HEMLIBRA?

HEMLIBRA es un medicamento recetado que se utiliza como profilaxis de rutina para prevenir o reducir la frecuencia de hemorragias en adultos y niños, desde el nacimiento en adelante, con hemofilia A con o sin inhibidores del factor VIII.

¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre HEMLIBRA?

HEMLIBRA aumenta el potencial de coagulación de la sangre. Las personas que utilizan el concentrado de complejo de protrombina activado (aPCC; Feiba®) para tratar las hemorragias intraterapéuticas mientras reciben HEMLIBRA podrían estar en riesgo de padecer efectos secundarios graves relacionados con coágulos sanguíneos.

Estos efectos secundarios graves incluyen los siguientes:

  • Microangiopatía trombótica (MAT), una afección relacionada con coágulos sanguíneos y lesiones en pequeños vasos sanguíneos que pueden dañar los riñones, el cerebro y otros órganos
  • Coágulos sanguíneos (eventos trombóticos), los cuales se pueden formar en los vasos sanguíneos de los brazos, las piernas, los pulmones o la cabeza

Hable con su médico acerca de los signos y síntomas de estos efectos secundarios graves, que pueden incluir los siguientes:

  • Confusión

  • Dolores estomacales, en el pecho o en la espalda

  • Debilidad

  • Náuseas o vómitos

  • Hinchazón, dolor o enrojecimiento

  • Sensación de malestar o desmayo

  • Disminución de la orina

  • Hinchazón en los brazos y las piernas

  • Coloración amarillenta de la piel y los ojos

  • Dolor o hinchazón en los ojos o problemas de visión

  • Frecuencia cardíaca rápida

  • Entumecimiento en el rostro

  • Dolor de cabeza

  • Falta de aliento

  • Tos con sangre

Si presenta cualquiera de estos síntomas durante o después del tratamiento con HEMLIBRA, reciba asistencia médica de inmediato.

Siga atentamente las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre cuándo utilizar un agente de desvío según necesidad o el factor VIII, y la dosis y el horario que debe utilizar para el tratamiento de la hemorragia intraterapéutica. En caso de necesitar aPCC (Feiba®), consulte con su proveedor de atención médica si considera que necesita más de 100 U/kg de aPCC (Feiba®) en total.

Su organismo puede generar anticuerpos contra HEMLIBRA, lo que podría hacer que HEMLIBRA deje de hacer efecto correctamente. Comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si nota que HEMLIBRA ya no le hace efecto (p. ej., aumento de las hemorragias).

Los efectos secundarios más comunes de HEMLIBRA incluyen los siguientes: reacciones en la zona de la inyección (enrojecimiento, sensibilidad, calor o picazón en la zona de la inyección), dolor de cabeza, y dolor en las articulaciones. Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios de HEMLIBRA. Puede hablar con su proveedor de atención médica para obtener más información.

¿Qué más debo saber sobre HEMLIBRA?

Consulte las “Instrucciones de uso” detalladas que incluye HEMLIBRA para obtener información sobre cómo preparar e inyectarse una dosis de HEMLIBRA, y sobre la forma apropiada de descartar (botar) las agujas y jeringas usadas.

  • Suspenda la terapia profiláctica de desvío un día antes de comenzar a recibir HEMLIBRA
  • Puede continuar con la administración profiláctica del factor VIII durante la primera semana de tratamiento con HEMLIBRA

Es posible que HEMLIBRA interfiera en las pruebas de laboratorio que evalúan cómo se coagula la sangre y que el resultado sea impreciso. Hable con su proveedor de atención médica sobre el modo en que esto podría afectar la atención que recibe.

A veces, los medicamentos se recetan con fines diferentes de los indicados en la Guía del medicamento. Utilice HEMLIBRA solamente para tratar la afección para la cual se recetó. No proporcione HEMLIBRA a otras personas, incluso si tienen los mismos síntomas que usted. Esto puede ocasionarles daño.

Informe a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos recetados, los medicamentos de venta libre, las vitaminas y los suplementos de hierbas. Mantenga una lista de ellos para mostrarle a su proveedor de atención médica y a su farmacéutico.

Antes de usar HEMLIBRA, informe a su proveedor de atención médica sobre todas sus afecciones médicas, incluido si usted está embarazada, planea quedar embarazada, está amamantando o planea amamantar.

Dado que las pruebas de HEMLIBRA se realizaron en hombres, no hay información sobre si HEMLIBRA puede dañar al bebé en gestación o afectar la leche materna. Las mujeres que pueden quedar embarazadas deben usar un método anticonceptivo durante el tratamiento.

Puede informar sobre efectos secundarios a la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) al (800) FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch. También puede informar sobre efectos secundarios a Genentech al (888) 835-2555.

Consulte la información importante de seguridad, incluidos los efectos secundarios graves, así como la Información de prescripción y la Guía del medicamento de HEMLIBRA en su totalidad.